viernes, 27 de octubre de 2023

¿Es el @MalagaCF una "empresa sostenible" o "socialmente responsable?

A partir de esta infografía:

https://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Infografias/Infografia_de_Finanzas_sostenibles.pdf

que acabo de ver en la cuenta de twitter de la CNMV, que recomiendo, y que también por ello escribo esta entrada, me he acordado (como casi siempre) del Málaga C.F.

También recomiendo algunas de las guías rápidas que aparecen en el enlace al final de la infografía:

https://www.cnmv.es/Portal/Publicaciones/Fichas.aspx

viernes, 20 de octubre de 2023

Con Andy Schramm en @elpodcastdeandy

El 17 de octubre tuve la oportunidad de participar en el episodio nº 18 de El podcast de Andy.

Dejo aquí los enlaces:

Este es el índice que Andy ha preparado para YouTube:

Con esta entrada quiero reconocer errores (de alguno me dí cuenta nada más terminar de grabar) y aportar algunos cuadros y datos de los que hablamos para, de alguna forma, completar el contenido de la charla.

Se me ocurre que puedo ir siguiendo el orden de la conversación:

Situación del Málaga CF (también evolución de la deuda de los equipos españoles, comparando ambas)

Mantengo que al Málaga se le ha dado (desde la propia Málaga sobre todo) una mala fama bastante injusta. En el cuadro vemos como los dos años peores en cuanto a deuda fueron 2010-11 y 2011-12. Si comparamos la deuda con los ingresos ordinarios la relación (el ratio) esos años era desproporcionada (4,3 y 3,0 frente a 1,9 y 1,6 de los clubs de la Liga). Pero peor estaba, por ejemplo el Atlético y nadie dijo nunca nada (5,1 y 5,5) y sigue sin ser un tema de atención.

Además, la deuda media de los clubs de 1ª división entonces (en millones de €) era bastante más elevada que la del Málaga (164 M. y 153 M. frente a 113 M. y 94 M.). Es curioso ver cómo ha evolucionado la deuda del ATM (de 538 M. en 2012 a 914 M. diez años después).

También es decepcionante ver como el ratio deuda/ingresos ordinarios estaba en 2022 en el mismo nivel que en 2012 (1,9), año en que no había ni control económico ni derechos de TV centralizados por entonces. La deuda media de un club español era 153 M. en 2012 y ahora es de 322 M. en 2022.

Estos eran los topes salariales los años descenso a 1ª y a 1ªRFEF, tres años después de la salida del jeque. Personalmente creo que ni el jeque nos llevó a la Champions ni nos bajó a Segunda. Es mérito de eso que en twitter denominamos en Málaga el Cortijo y que incluye a directivos, consejeros amigos de periodistas, entorno y sociedad malagueña en general. Ni saben ni han querido aprender. Y cuando estaban los que sabían, había que echarlos.

¿Por qué los futbolistas ganan tanto dinero?

La respuesta es porque sus clubs se lo pagan. Pero cuando pienso que ganan demasiado estoy pensando en el párrafo anterior. Los clubs se siguen endeudando y vendiendo jugadores (que no es su actividad ordinaria) para poder pagar los sueldos que están pagando.

En los dos cuadros siguientes, construidos con el Informe Económico del CSD, se ve claramente que el modelo de negocio del futbol español está basado en los traspasos. En los últimos 23 años nunca la actividad ordinaria (taquillas, abonos, televisión, tiendas, publicidad y patrocinios) presentó beneficios.

Límite salarial

El control económico y los límites salariales se implantan en la temporada 2013-14. Previamente, en 2012, el Gobierno tuvo que intervenir en el futbol ante la situación de deudas insostenibles y clubs en concursos de acreedores.

En la charla hablamos de los topes salariales, pero se me olvidó mencionar a las amortizaciones.

Podríamos definir los topes salariales como la partida que equilibra la cuenta de resultados. Dentro de los topes salariales se incluyen los sueldos y las amortizaciones. ¿Y qué eso de las amortizaciones? Buscando entre mis artículos en este blog he encontrado este donde intentaba explicar que son las amortizaciones y su relación con el mundo del futbol.

Dejo el cuadro de los límites salariales de esta temporada y su comparación con la pasada. Acudo a una fuente imprescindible en twitter: Roberto Bayón

Futbol femenino

Algún amigo en twitter y varios en grupos guasaps me han regañado porque me he dejado llevar por el argumento fácil de que las mujeres quieren ganar igual que los hombres. Todos estos amigos han coincidido en lo mismo: las jugadores no han pedido eso. Las jugadoras sólo han reivindicado un sueldo que les permita ser profesionales del futbol. Y tienen razón. Para poder vivir de una profesión se necesita disponer de un sueldo digno.

Por cierto, el Mundial femenino generó 570 millones de dólares. Nada que ver con la cifra que digo en el podcast. El Mundial de Qatar sí generó ingresos por más de 5.400 millones de dólares.

El populismo de Laporta

Nada más terminar la grabación de mi cuenta del este error: los 200 M. de los «segundos» resultados extraordinarios del FCB no son por la gestión del estadio. Siento el lapsus. Este importe corresponde a la venta del 49% de Barça Studios, la filial dedicada a los contenidos audiovisuales del club.

He preparado este cuadro resumen de lo que estuvimos hablando:

Estoy convencido de que la situación económica del FCB dará mucho que hablar en los próximos meses. Porque lo cierto es que después de tres «palancas» por 867 M. todavía tienen esta temporada un desfase de 200 M.

Estos cuadros y gráficos comparativos entre el Barcelona y el Real Madrid creo que demuestran que hoy por hoy estamos hablando de dos empresas totalmente diferentes, aunque sus cifras de negocio y notoriedad sean parecidos.

Cómo se reparten los ingresos y gastos del futbol. El salario de los futbolistas

En estos cuadros intento responder a las preguntas de donde llega el dinero del futbol y cuánto se llevan los futbolistas:

Sobre el salario de los futbolistas escribí hace unos solo unos días esta entrada:

Dejo por aquí, no obstante, tres cuadros con los futbolista españoles y mundiales mejor pagados.

El caso Atlético y el mundial de Qatar

Dejo aquí resumido el Caso Atlético del que hablamos y, ya puestos con cosas feas, una noticia referente a la compra del PSG y la concesión del Mundial a Qatar, con la colaboración de Platiní y Sarkozy, presidente de Francia e hincha del PSG (¡a todos nos gusta tener un equipo campeón!).

La supremacía de la Premier entre las grandes ligas

Vamos a terminar con algo más actual y más agradable: la supremacía de la Premier entre las cinco grandes ligas.

Estos son los ingresos ordinarios de las cinco grandes ligas:

Y aquí su evolución en los últimos 10 años:

Vemos como a partir de 2012 la Premier inicia un despegue de sus ingresos que la lleva a la situación actual.

Este cuadro puede ser muy explicativo de porqué esta evolución. Comparamos los ingresos por televisión de la Premier con la Liga española. Ojo a los importes pero, sobre todo, a la distribución del reparto:

No obstante, no es oro todo lo que reluce. A pesar de todos sus ingresos la Premier es un modelo de negocio que funciona a pérdidas. Sus accionistas tienen aportar permanentemente dinero para compensar las pérdidas cada temporada.

Este cuadro, incluido en el último Informe Económico de la Liga, es muy esclarecedor:

Como consecuencia de estos mayores ingresos, 11 de los 20 equipos con mayores ingresos son ingleses. Podemos observar como el Real Madrid es el segundo equipo en ingresos y el Barcelona el séptimo.

Terminamos con un gráfico con la distribución de sus ingresos por parte de los 10 primeros clubs de Europa:

Creo, al menos eso espero, que esta entrada sirva para entender mejor lo hablado en el podcast de Andy.

Para mí ha sido todo un placer y un honor.

lunes, 16 de octubre de 2023

Los 86 futbolistas españoles mejor pagados según Forbes (y más curiosidades)

(NOTA: Esta entrada ha sido publicada el 16 de octubre pero precisamente el 17 de octubre he visto un cuadro en twitter con los datos de los 10 futbolistas mejor pagados del mundo. He sustituido el cuadro que había preparado con datos de mayo con este más reciente.)

Hemos podido ver estos días una lista reciente de Forbes con los 100 deportistas españoles mejor pagados.

Gracias a la web de Marca he podido preparar un cuadro donde he «aislado» a los futbolistas. Son 86 sobre 100. Más abajo están los 14 deportistas restantes restantes.

Llama la atención que los 2º y 4º deportistas mejor pagados sean dos futbolistas del Atlético. A partir de este dato se me ha ocurrido preparar el siguiente cuadro resumen:

Algunos comentarios pueden ser:

  • 34 de los 86 futbolistas mejor pagados juegan fuera de España
  • El equipo que mejor paga es el Atlético
  • Real Madrid y Barcelona son los equipos que más jugadores incluyen (ocho) siendo el sueldo medio en el Real Madrid bastante superior (7,8 frene 6,7 mill.)
  • El Athletic aporta 7 jugadores a la lista con sueldos muy altos
  • El sueldo medio de los 52 jugadores mejor pagados que juegan en España es de 5,7 mill.

El 13 de octubre Forbes ha publicado la lista de los 10 futbolistas mejor pagados del mundo, así podemos comparar sus sueldos con los futbolistas españoles.

En marzo Forbes pubicó la lista de los 50 deportistas mejor pagados del mundo. Los tres mejor pagados eran futbolistas (Ronaldo, Messi, Mbappé) y entre los 50 había otros tres futbolistas (Neymar -12º-, Salah -31-, Haaland -32-)

Finalmente dejo por aquí el resto de deportistas españoles mejor pagados que no son futbolistas:

viernes, 29 de septiembre de 2023

El apalancado FC Barcelona presume de un beneficio de 304 millones

El jueves 28 de septiembre el FCB publicó una nota de prensa anticipando los resultados de la temporada 2022-23 y las previsiones para 2023-24. Los ejercicios económicos se cierran a 30 de junio en el futbol.

Aquí la nota de prensa:

Rápidamente mi admirado @ahidalgoa (@LocosWallStreet) respondió con este tuit:

Y aquí estoy intentando responder. Puesto que un hilo en twitter sería muy largo y pesado prefiero hacerlo por aquí.

Antes de seguir adelante, dos advertencias muy relevantes. Una. Esto es más bien un ejercicio de traducción de un documento de autobombo (como lo son todas las presentaciones de resultados) mezclado con una serie de reflexiones encaminadas más que nada al aprendizaje. Se trata de intentar entender mejor las cuentas, solo eso. No hay ningún tipo de animadversión ni madridismo. Ambos equipos me dan igual. Dos. Para opinar con propiedad habrá que leer, SÍ o SÍ, las cuentas anuales cuando estén disponibles. Esta tarea es imprescindible si se quiere conocer mínimamente un negocio o una empresa.

En el verano de 2021 tuve la suerte de poder compartir con Málaga Value siete sesiones sobre cómo analizar estados financieros utilizando las cuentas del Real Madrid y FC Barcelona como caso práctico. Las conclusiones que sacamos del FCB eran demoledoras. Han pasado dos años y, en mi modesta opinión, la foto económica del FCB no ha mejorado.

Si pinchan aquí les lleva a una entrada en este blog con una recopilación de las siete sesiones.

Por establecer un orden en mi exposición, voy a seguir en la medida de lo posible el orden de lectura de la nota de prensa del FCB. Pero, antes, unos antecedentes que nos permitan entender mejor algunas cosas.

El 30-junio-22 (OJO con la fecha, consiguen el dinero justo el último día posible) el FCB vende el 10% de sus derechos TV durante 25 años., obteniendo por ello 267 mill. de beneficios.

Una reflexión. La contabilización de una operación tan compleja como esta puede estar sujeta a diferentes criterios contables. Hasta 2021 el auditor del FCB era Ernst & Young, una de las «big four» (E&Y, KPMG, Deloitte y PwC). Desde 2021, con la llegada de Laporta, la nueva sociedad auditora es Grant Thornton. Con esto respondo a la primera pregunta de Antonio (aquí vendría un emoticono con un guiño).

Si hacemos memoria, en julio 2022 se vendó otro 15% de los derechos TV. Esto se recoge la nota de prensa. Y se dice que se obtuvieron 400 mill. por ellos.

Si hacemos una simple regla de tres, la que nos enseñaron en el colegio, comprobamos que las cifras son coherentes. Si por el 10% recibo el 267 mill., por el 15% debería recibir 400 mill. Y es lo que se recibió.

Ahora viene lo que muchas veces se olvida: durante los próximos 25 años el FCB va a recibir un 25% menos por derechos TV. Es decir, si en la temporada 21-22 recibió 160,1 mill. en la 22-23 serían 120,1 mill. (suponiendo las mismas condiciones). Es decir, 40 millones menos cada año más o menos.

Pero además de las «palancas» de los derechos TV, se firmó durante la temporada la venta del 49% de Barça Studios, la filial destinada a los contenidos audiovisuales. Venta con polémica porque resultó impagado el primer cobro y ha sido noticia porque se ha llegado a decir que fue una maniobra para poder elevar artificialmente el tope salarial la temporada pasada. El beneficio contable (que no dinero en efectivo recibido) imputado a la temporada 2022-23 ha sido, parece ser, 200 millones.

Por tanto, la temporada pasada 2022-23 el FCB obtuvo ingresos extraordinarios y no recurrentes por 600 millones. Ingresos que no tendrá en la presente temporada 2023-24. 600 millones, ojo.

Adicionalmente, en mayo de este año se firmó la constitución de un Fondo de Titulización para la financiación del Espai Barça. 1.500 millones de euros. Que ahora mismo no sabemos cómo están contabilizados, cuanto está dispuesto, etc. etc. Sí nos dice el FCB lo siguiente: 1º) que esta deuda no computa en la definición de «Deuda Neta» que la Liga calcula para los ratios de cumplimiento normativo y 2º) que esta financiación forma parte de una «estructura separada», nueva razón más que suficiente para leer las cuentas anuales cuando salgan.

Si nos vamos al principio de la nota de prensa, en el primer párrafo podemos leer esto:

En estos 1.259 mill. de «ingresos de explotación» están incluidos los 600 mill. mencionados más arriba. Realmente lo más parecido a «ingresos de explotación» sería la cifra de ventas anual o cifra de negocios. Si le restamos 600 a los 1.259 nos quedan 659 millones, una cifra más acorde con la capacidad de generar ingresos recurrentes del FCB. Dejo aquí, a modo de ejemplo, la cifra de negocios de la temporada 2021-22:

El titular presume de unos beneficios de 304 mill. Pero si no se hubieran llevado a cabo esas operaciones de financiación tan necesarias y urgentes para seguir siendo un equipo grande el resultado hubiera sido de una pérdidas de 506 millones (659 – 1.165 = -506).

En la temporada anterior (2021-22) el FCB obtuvo un beneficio neto de 97,6 mill. Sin la primera palanca (los 267 mill. del 30-jun-2022) hubiera presentado pérdidas por 170 mill. En la temporada 2020-21 (sin palancas) el FCB perdió… ¡481 millones de euros!

Nuevamente podemos acudir a otras fuentes para contrastar cifras. Se ha publicado que el FCB está excedido en su límite salarial en 230 millones. Como el límite salarial busca el equilibrio entre ingresos y gastos, aquí tenemos una nueva prueba de la incapacidad del FCB para afrontar sus gastos recurrentes y ordinarios. ¿Ha buscado (y conseguido) el FCB 867 millones (267 + 600) para seguir con un desequilibrio de 230 millones? Ufff, solo siendo muy barcelonista (y «laportista») se puede estar convencido de que todo seguirá igual (o mejor) en el futuro.

Deuda neta. Pasemos a la deuda neta. Para empezar, es un concepto que personalmente no me gusta porque es una especia de maquillaje. Los que tenemos una hipoteca a 20 años no nos consolamos pensando en nuestra «deuda neta» (restándole lo que tenemos en el banco y que seguramente nos gastemos). Una hipoteca es una hipoteca. Una deuda es una deuda.

Juraría que la nota de prensa se ha equivocado en la deuda neta de 2022, porque según las cuentas oficiales no eran 680 millones sino 608 millones, como vamos a ver.

Pero aceptando el concepto de deuda neta, lo que está claro es que si no se incluye la deuda por el estadio, entonces la «deuda neta» nos sirve para poco a la hora de analizar la salud financiera del FCB. La «deuda neta», por tanto, es algo que solo sirve para la Liga, pero nada más.

Aquí tenemos la Deuda Neta que aparece en las cuentas anuales de 30-junio-2021:

Y aquí tenemos las partidas compensatorias, las cantidades que se restan a la deuda total para tener la deuda neta. OJO a la tesorería:

La deuda neta de 608 mill. es la resultante de restar, entre otras partidas, 379 millones en tesorería. Una tesorería que seguramente el FCB gasta en los meses siguientes. Sin las partidas «compensatorias» estaríamos ante una deuda «de verdad» de más de 1.000 millones. Y a eso habrá que añadir la financiación del Espai Barsa. ¿Puede el FCB asumir una deuda de 2.500 millones sin que ningún accionista ponga dinero? (Accionistas que, por cierto, no existen porque el FCB no es una S.A.).

Si nos fijamos más arriba, la primera venta de los derechos TV en 2022 se hace el 30 de junio. Es decir, probablemente en los 437 mill. de tesorería están incluidos los 267 mill. de la venta que serían gastados rápidamente. Aumentándose, por tanto, la famosa «deuda neta».

Finalizamos con el último párrafo de la nota de prensa, donde se habla del presupuesto para la presente temporada. Se espera un beneficio de 11 millones antes de impuestos. Habría que restar, por tanto, el impuesto sobre beneficios. Y también se deduce de la lectura del párrafo que el FCB espera importantes ingresos por traspasos. Desconocemos el importe presupuestado aunque sí sabemos que es una cantidad imposible de predecir.

Cuando leemos noticias sobre los clubs de futbol, casi todas se refieren a los ingresos y gastos, al negocio. Pero pocas noticias nos hablan de los balances de los clubs, de sus activos y sus deudas. Quiero finalizar con estos cuadros comparativos (que preparé para otra finalidad) con las cuentas de resultados y balances resumidos a 31-junio-2022 de Real Madrid y FCB.

Sobran las palabras en el caso de los balances. Y tampoco era la intención de este artículo hablar del Real Madrid ni hacer ningún tipo de comparación. Hoy hemos venido a hablar exclusivamente del FC Barcelona. Y al final queda esa triste y desagradable sensación de que sus dirigentes (como muchos dirigentes políticos) pueden hacer y justificar cualquier cosa porque siempre tendrán apoyo suficiente de sus incondicionales.

PD. Apelo a la magia de twitter. Si algún alma caritativa me puede aportar la escritura de constitución del Fondo de Titulazación Espai Barça le quedaré muy agradecido. Hemos visto que varios medios y periodistas la tienen. Es un documento muy interesante y que va a servir para muchos años. Por mi parte, me comprometo a la máxima condifencialidad.

PD. Adjunto este cuadro resumen preparado unos días después de la publicación de este post.

domingo, 17 de septiembre de 2023

El Alcalde tiene razón

Dejo por aquí el texto del artículo publicado ayer en la web de la Peña Universitaria:

Quiero dar las gracias a mi Peña Universitaria Malaguista por la oportunidad de poder escribir por aquí. También quiero repetir lo que tantas veces podemos leer: «Este programa no se hace responsable de las opiniones de sus invitados, que son de su exclusiva responsabilidad» (Con nuestra «cultura» de WhatsApp aquí vendría un emoticono).

Pues sí, yo creo que el Alcalde tiene razón y, aunque no lo diga, estoy seguro de que también piensa que tenemos un cortijo, cortijo, cortijo como club de la ciudad. En ningún otro sitio podría haber trabajado Manolo Gaspar si no lo hubiera metido su colega Husillos. Cortijo. En ninguna otra empresa un directivo podría aguantar 30 años de fracasos como Martín Aguilar. Cortijo. Hay que ser muy suicida y muy IGNORANTE para volver a llamar a Ruiz Guerra al club. Cortijo. Y todo esto bajo la atenta mirada de un administrador judicial cuya gestión en el Málaga ha sido mucho peor que la del jeque. Cortijo.

Desde que llegó José María Muñoz he podido estimar en 66 millones los que ha ingresado el Málaga para acabar en 1ª RFEF. Sesenta y seis millones de euros. Cortijo.

La temporada pasada fuimos el 4º tope salarial, con 11,8 millones (por ejemplo, Mirandés y Cartagena 6,5 millones). La temporada anterior teníamos el 5º tope y no descendimos de milagro. José María Muñoz aportó como solución meter de nuevo en el club a Ruiz Guerra, experto en descensos y en ofender al club y a sus aficionados en radios y televisiones durante los diez años anteriores a su vuelta. Sin duda su amigo Martín Aguilar (30 años de desaparición, descensos, suspensión de pagos y ampliación de capital fraudulenta) lo recomendaría al administrador. No hacía falta entonces ni un director general ni un director deportivo, hacía falta Ruiz Guerra. Cortijo.

Por cierto, si en el club están molestos con el alcalde que hubiera hablado, por ejemplo, Martín Aguilar. Porque él nunca, nunca, nunca ha defendido públicamente al Málaga en ninguna circunstancia.

Que sea Loren el que manifieste el enfado del club es otro ejemplo de cómo el cortijo se esconde. Porque Loren no tiene culpa de nada. Es más, en mi modesta opinión, Loren es parte de la solución si es que no lo «matan» antes los «malagueñizadores» de siempre. Cortijo. Por supuesto, cortijo formado por los de dentro y los de fuera (¡¡Presidente, presidente!!).

Es gracioso ver como esos periodistas y tertulianos tan listos hablan todavía con tanta seguridad de todo lo que hay que hacer después de haber colaborado tan activamente (con sus apoyos y sus silencios) en tirarnos por el barranco.

En fin, que me gusta ver enfadados al alcalde y al club. Más enfadados estamos nosotros. El primero que habló de ampliación de capital fue el administrador. Luego llegó el dinero de CVC (y los propios ingresos de 2ª división) y no hacía falta la ampliación. En 1ªRFEF sí hace falta dinero. Es fácilmente demostrable. Es un dato objetivo. Pero ahora parece que Don José María prefiere seguir atornillado a su sillón. Con sus parapetos Ruiz Guerra y Martín Aguilar en lo institucional y prensa, y Kike Pérez y Loren en lo deportivo. Cortijo.

Sin embargo, pase lo que pase, no cambiamos al Málaga por nada. Es parte de nuestra vida. «Prometo serte fiel, amarte, cuidarte y respetarte, en lo bueno y en lo malo, en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida».

Aquí el enlace al artículo:

Y aquí los límites salariales de las dos últimas temporadas en el futbol profesional:

P.D. Respuesta de un amigo el 20-septiembre-2023:

lunes, 31 de julio de 2023

Una comparación entre Vocento y Grupo Prisa

Dejo por aquí un cuadro preparado comparando los datos a 30 de junio de Vocento con el Grupo Prisa.

Al fin y al cabo, como usuario de los medios de comunicación tengo interés por conocer algo más de cómo funcionan sus negocios.