sábado, 30 de abril de 2016

EdF-5. Balance de la 1ª división


Parece lógico que después de la entrada anterior sobre conceptos básicos lo siguiente sea ver cómo es el balance y la cuenta de resultados de la 1ª división española. Y a ello me he puesto. Hoy toca el balance. En la próxima entrada la cuenta de resultados. 

La mayoría de los datos utilizados son del Informe Económico del CSD: deuda, fondo de maniobra, ingresos, gastos y resultados. Para completar un balance faltan los recursos propios y activo fijo. En el Informe Económico de la LFP aparece el porcentaje que representa el patrimonio neto sobre el total  balance. Con este dato he estimado el importe en euros y, a continuación, estimado igualmente el inmovilizado (recordemos: activo = patrimonio neto + pasivo).

Aquí está como queda el balance:



Gráficamente:




Comentarios:

- La deuda representa el 82% del total balance. ¿Es mucho? Sí

- ¿Es bajo un patrimonio neto (o autofinanciación) del 18%? Sí.

- Vayan a cualquier manual de finanzas y difícilmente verán un caso práctico con ese nivel de patrimonio neto. Por ejemplo, el patrimonio neto de la liga alemana, según explica José María Gay 
de Liébana en su último libro, era del 36% en 2014. Justo el doble.

- Según la LFP este % está mejorando en los últimos años (era del 7,4% en 2012)

- ¿Qué es el fondo de maniobra? La diferencia entre lo que tengo que pagar a corto plazo (pasivo corriente) y lo tengo o puedo tener a corto plazo (tesorería y cobros pendientes) para poder atender esos pagos (activo circulante o activo corriente)

- ¿Es malo un fondo de maniobra negativo? Sí

- ¿Por qué? Porque, TEORICAMENTE (es importante lo de teóricamente), no podré atender mis deudas a corto plazo con lo que voy a generar en el corto plazo.

- Aunque está mejorando año a año (como el porcentaje de patrimonio neto), lo cierto es que el fondo de maniobra lleva siendo negativo al menos 15 años (los 15 años que analiza el CSD, desde 1999-00)



domingo, 24 de abril de 2016

EdF-4. Conceptos básicos para entender las cuentas (balance y cuenta de resultados)


Antes de seguir adelante voy a dejar en esta entrada algunos conceptos básicos.

El objetivo fundamental de los estados financieros o cuentas anuales es “reflejar la imagen fiel” de la empresa en cada momento.

Con las cuentas anuales oficiales (que se deben depositar en el Registro Mercantil) se informa a los accionistas, a la Liga de Futbol Profesional (LFP), al Consejo Superior de Deportes (CSD), se pagan impuestos a Hacienda, se piden préstamos, se solicita concurso de acreedores en caso de problemas muy graves, etc. 

De la misma forma que las empresas que cotizan en Bolsa están obligadas a presentar su información contable a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los clubs de fútbol deben cumplir esta obligación con la LFP y CSD.

Las cuentas anuales son a las empresas como el IRPF (impuesto sobre la renta) a nuestra vida.

Por tanto, es bueno conocer cuáles son los principales documentos, como se estructuran,  y saber interpretarlos un poco.

Los 2 estados financieros más relevantes son a) el Balance y b) la Cuenta de Resultados o de Pérdidas y Ganancias. También es muy útil, aunque menos conocido, el Estado de Flujos de Efectivo. Y siempre conviene leer la Memoria –donde se incluyen los detalles y explicaciones de las partidas incluidas en el balance y cuenta de resultados-

La fuente de los estados financieros es la contabilidad. La contabilidad utiliza el sistema de partida doble. Cada hecho económico lo debemos descomponer en dos cuentas diferentes (activo/pasivo, debe/haber, cargo/abono) y cada apunte y documento contable debe estar “cuadrado” (activo = pasivo, debe = haber)



1.  Activo = bienes y derechos = lo que tiene la empresa para desarrollar su actividad = la inversión 

2.  Pasivo = lo que tiene la empresa como patrimonio (incluye los beneficios de cada año) y lo que debe (la deuda) = la financiación

3.  El Activo de divide en Activo No Corriente o Activo Fijo y Activo Corriente o Activo Circulante

4.  El Pasivo se divide igualmente en No Corriente y Corriente.






5.  La Cuenta de Pérdidas y Ganancias recoge los ingresos y gastos de cada ejercicio y, al finalizar el mismo, se calcula el beneficio (o pérdidas).

6.  Si los ingresos son superiores a los gastos (lo que debería ser normal) tenemos beneficios. Si los gastos superan a los ingresos (una situación que debe ser esporádica) tenemos pérdidas. Una empresa con pérdidas continuadas está condenada a desaparecer). Esto lo entiende cualquiera




Algunas ideas a tener siempre presente:

- Sobre el balance:

1.  Los ingresos y gastos aparecen en la cuenta de perdidas y ganancias. En el balance solo aparece el resultado del año (del "ejercicio" = temporada). El resultado puede ser beneficio o pérdida.

2.  Las inversiones (compra de jugadores) o el pago de la deuda no son un gasto, no se incluyen en la cuenta de resultados. Esto es fundamental tenerlo en cuenta siempre.

3.  Si queremos fichar o tenemos que pagar deuda, debemos tener dinero en caja.

4.  En el caso de fichar, si nos fijamos en el balance nos daremos cuenta de que se sustituye caja por inmovilizado. El tamaño del balance no cambia.  Se puede fichar a plazo, sin pagar en efectivo. Entonces crece el activo (por el fichaje) y también el pasivo (por la deuda generada)

5. Para pagar deuda (en el pasivo), debemos tener dinero en caja (en el activo). El tamaño del balance en este caso disminuye.  También se puede pagar una deuda (en el pasivo) sustituyéndola por otra (también en el pasivo).  El tamaño del balance en este caso no cambia

6. Si el club tiene un estadio (inmovilizado material) tendrá un tamaño de balance mucho mayor que el que no tiene estadio.

7. Si el club compra jugadores, el importe de esta inversión se refleja en el inmovilizado intangible. Si los jugadores del club son canteranos o han llegado libres, no hay apunte en el inmovilizado (no se ha utilizado ni caja ni deuda para tenerlos). Esta es la razón por la cual el balance del FCB es menor que el del RMD, cuando sus ingresos y gastos son parecidos.

-  Sobre la cuenta de pérdidas y ganancias:

8. Aunque el beneficio es condición necesaria para la supervivencia de cualquier empresa, el beneficio de un año no es igual a la caja generada ese año.

9. La amortización es un apunte contable muy importante que no supone una salida de caja. La amortización refleja el coste anual de los fichajes realizados. Si fichamos por 20 a un jugador con un contrato por 4 años, cada año se amortizará por 5 (5 x 4 = 20).

10.  Si lo pensamos un poco, este coste (la amortización) permite al club “recuperar” la inversión realizada y poder seguir realizando nuevas inversiones en el futuro. Podemos pensar que hay una caja por 5 cada año que se queda dentro del club.

11. El propio CSD divide los ingresos y resultados de los clubs en Ingresos/Gastos Ordinarios/Extraordinarios y Resultados Ordinarios/Extraordinarios.

12. El negocio de un club de futbol NO es comprar y vender jugadores. Esta actividad es una actividad EXTRAORDINARIA y genera unos beneficios/perdidas EXTRAORDINARIOS.

13. Cuando los ingresos ordinarios no permiten cubrir los gastos ordinarios, primero se genera una deuda (porque no se pueden pagar todos los gastos), y más tarde, hay que vender jugadores para poder atender dicha deuda.


Con estas premisas creo que se entenderán mejor las próximas entradas



jueves, 21 de abril de 2016

EdF-3. La importancia del fútbol, en el BOE


La importancia económica del fútbol reflejada en el Boletín Oficial del Estado (BOE)

Como complemento a la entrada anterior, quiero dejar aquí algunos párrafos de la exposición de motivos del Real Decreto Ley (RDL) sobre la venta centralizada de los derechos de televisión.



“Mientras la actividad deportiva se movió exclusivamente en el ámbito aficionado, lejos de la aplicación de criterios empresariales en su gestión, el deporte permaneció ajeno a la realidad económica y a los principios y reglas por los que se rige. Sin embargo, dos fenómenos recientes han marcado la transición hacia lo que podría denominarse «deporte moderno»: la profesionalización y la comercialización.
El proceso de profesionalización en el deporte se refiere tanto a las personas como a las estructuras, y se asocia al paso de los deportistas de un estado aficionado a otro profesional, pero también a la racionalización del funcionamiento operativo de las organizaciones dedicadas a la promoción y desarrollo del deporte.
El proceso de comercialización es más reciente y se asocia a la transmisión de los acontecimientos deportivos a través de distintos medios de comunicación, que se ha traducido en interesantes oportunidades de generación de ingresos para las organizaciones deportivas a través de la venta de derechos de televisión, de licencias de imagen y otras actividades comerciales producto de la exposición mediática de equipos, jugadores y estrellas del deporte.
El acelerado y creciente consumo de los eventos deportivos a través de los medios de comunicación social, en una dimensión que supera ampliamente los mercados nacionales para globalizarse, ha transformado completamente la configuración clásica de las competiciones deportivas oficiales más profesionalizadas, cuya sostenibilidad actual depende del balance entre la correcta gestión de los recursos económicos que atraen en su difusión masiva y su capacidad para mantenerse como un producto atractivo, competitivo y socialmente relevante.
La relevancia social del deporte profesional en España y, concretamente, del fútbol, constituye una evidencia que queda reflejada en los estudios estadísticos y de opinión. Tampoco es desdeñable la contribución del fútbol profesional a la actividad económica y su impacto directo e indirecto en la generación de riqueza y empleo, afectando a sectores variados como los relacionados con el turismo, la publicidad y el patrocinio, la comercialización de las tecnologías de la comunicación, todos ellos importantes en nuestro país”.


--- oOo ---

Como ven, se repiten algunas de las principales ideas comentadas en la entrada anterior. La importancia del fútbol debería hacer que esa parte de la prensa malagueña que solo piensa en negativo y esa parte de la clase política tan cortita de miras tomaran conciencia de que el Málaga es bueno para todos.


--- oOo ---

Relacionado con el asunto tratado en esta entrada y la anterior quiero dejar aquí este párrafo de la carta que el Málaga publicó en junio de 2014 sobre el impacto económico de jugar la Champions:

  • El Málaga Club de Fútbol se ha erigido en el principal embajador de Málaga en el mundo, llevando su nombre a más de 500 millones de personas de los cinco continentes (según nos informan LFP y UEFA); a la vez que, en la temporada recién finalizada, la actividad del Club generó un impacto económico en la economía malagueña de 425 millones de Euros (100 millones de gasto directo y 325 del valor de la dimensión mediática lograda), lo que resultó en una aportación directa a la Hacienda Pública de 40 millones de euros





martes, 19 de abril de 2016

EdF-2. Sobre la importancia económica del futbol



El siguiente texto es un resumen del Prólogo del Informe “Impacto socio-económico del fútbol profesional en España preparado por KPMG para la Liga de Fútbol Profesional (LFP):
  


“Durante las últimas décadas, el deporte como actividad económica dentro de la industria del ocio ha sufrido un cambio radical hasta convertirse en el espectáculo que hoy conocemos, un negocio y un acontecimiento social capaz de captar el interés de millones de personas en todo el mundo.

Como consecuencia, las principales ligas han sufrido importantes cambios en su modelo de negocio. Se han ido adaptando a las necesidades actuales y han ido trasladando la competición del ámbito deportivo al ámbito económico, en un contexto en el que los recursos económicos son cada vez más importantes para mantener la intensidad de las competiciones, el éxito deportivo de los clubes y el interés de los aficionados; en resumen, para mantener el espectáculo.

Por tanto, los clubes de las principales ligas han sufrido una fuerte transformación pasando de ser clubes deportivos que buscaban medios de financiación de su actividad a convertirse en grandes empresas basadas en el hecho deportivo como producto, incrementando de forma significativa las vías para obtener sus recursos.

La remodelación de estadios con el objetivo de obtener mayores ingresos por taquillas, las campañas de captación de socios, la venta de espacios publicitarios, los contratos de publicidad de jugadores, la venta de derechos de retransmisión o la venta de camisetas, entre otros, representan algunas de las actividades económicas que sustentan este deporte y, además, suponen un aumento de la demanda de productos y servicios intermedios en otros muchos sectores (construcción, transporte, hostelería, etc.)”


Algunas reflexiones:

- El fútbol se ha convertido un gran espectáculo global que interesa a prácticamente a todo el mundo, una gran industria de ocio a nivel planetario. No estamos hablando solamente de deporte.

- La competición se ha trasladado desde el ámbito deportivo al económico. Estamos ante grandes empresas que no venden solamente futbol. Venden un producto mucho más amplio y para ello necesitan utilizar las mejores herramientas del marketing y las finanzas.

- Para mantener la competitividad se requieren ingentes cantidades de recursos que no pueden aportar solamente los antiguos campos al uso. Hay que remodelar los estadios convirtiéndolos en centros comerciales y ampliando su capacidad para permitir mayores ingresos recurrentes. Hay que cuidar a los socios existentes y multiplicar a los aficionados del equipo por todo el mundo.  Hay que vender camisetas para extender la “marca comercial”. Y el producto final deber ser atractivo para las televisiones de todo el mundo. Los derechos televisivos están revolucionando los ingresos. Y previsiblemente van a seguir creciendo en los próximos años, con la incorporación de nuevos “mercados”, como Estados Unidos sin ir más lejos.


¿Cómo nos afecta al Málaga?

- Tenemos la buena suerte de tener a un equipo en la primera división española. Nunca hemos estado 10 años seguidos en primera división.

- Tenemos la mala suerte de tener  a una gran parte de la prensa en plan cainita, disfrutando con los ataques al equipo en vez de apoyarlo. Y esos periodistas deberían entender que su futuro profesional puede depender de que el equipo permanezca en primera.

- Tenemos la buena suerte de tener, hasta ahora, a buenos profesionales que saben lo que hacen. Se realizó por el propietario una gran inversión, desconocida hasta la fecha en el futbol español (y que no se ha vuelto a repetir), que nos ha permitido llegar hasta aquí.

- Tenemos la mala suerte de tener a una gran parte de políticos que no saben lo que el fútbol significa hoy en día para la ciudad y provincia. Y deberían entender que sin equipo de futbol una ciudad difícilmente será considerada una “gran ciudad”. Y que no es lo mismo ser concejal,  alcalde o diputado de una ciudad “normal” que de una “gran ciudad”.

- Tenemos la mala suerte de contar con una masa excesiva de “reventaores” que pueden con la moral de cualquiera.

- Tenemos la buena suerte de tener a una afición, seguramente corta, que sabe ayudar cuando se necesita.



En resumen:
  • El fútbol es un gran negocio generador de riqueza y puestos de trabajo.
  • Estamos en una situación privilegiada para afrontar el futuro.
  • La marca “Málaga” es quien sale más beneficiada  en este gran espectáculo llamado fútbol.
  • Depende de nosotros seguir avanzando o “autodestruirnos”. 


(El jueves espero poder seguir insistiendo en este tema)





domingo, 17 de abril de 2016

EdF-1. Un esquema para entender la economía del fútbol español


El pasado mes de marzo tuve el honor de dar una conferencia sobre “La Economía del Futbol Español” en la Facultad de Económicas, invitado por la Asociación de Estudiantes Conect@.



Lo primero es darles las gracias por acordarse de mí.

Voy a intentar ir dejando por aquí la estructura y contenidos preparados, actualizando en la medida de lo posible dichos contenidos (se acaban de publicar, con datos de 2015,  los dos informes económicos de referencia del fútbol español: el de La Liga  y el del Consejo Superior de Deportes).


La estructura de la conferencia fue la siguiente:
  • La importancia económica del fútbol. La necesidad de entenderlo como una gran industria de ocio.
  • La deuda del fútbol como consecuencia de la incapacidad de los clubs para generar beneficios.
  • La necesidad fichajes y traspasos para cubrir las pérdidas por el negocio ordinario
  • Algunos ejemplos al respecto
  • Las medidas de control económico-financiero
  • Algunos ejemplos de ratios aplicados por la LFP
  • La utilización de los concursos de acreedores como tabla de salvación
  • El reparto de los derechos televisivos. Comparación con otros países y la nueva realidad española con la venta centralizada
  • Principales cifras de algunos equipos


Vamos a ver qué tal van saliendo las entradas y si soy capaz de completar un trabajo coherente y atractivo para los lectores.

Pasado mañana, el primer punto





viernes, 15 de abril de 2016

@LaLiga presenta su Informe Económico 2015




El 29 de marzo fue presentado el “Informe económico del fútbol profesional 2015”.
  

Lo primero es agradecer a la LFP (ahora denominada “La Liga”) la publicación de un documento de este tipo, con una gran cantidad de información económica muy interesante y relevante.

En mi opinión, es de agradecer igualmente la distinción que hace, en todos sus cuadros, de los datos totales de la liga y, seguidamente, de los mismos datos pero excluyendo a RMD y FCB (lo que denomina Liga Neteada)

Este ejercicio de presentar los distintos indicadores excluyendo a RMD y FCB permite poder comparar a nuestros equipos (de los que somos aficionados) con el resto de equipos de la competición.

Porque realmente en el futbol español tenemos dos realidades:

- por un lado, RMD y FCB, dos grandes multinacionales capaces de generar ingresos superiores a los 1.200 mill. y que no presentan problemas de tipo económico;

- por otra parte, el resto de equipos, unos más grandes que otros, unos con problemas de endeudamiento y otros saneados, pero, en definitiva, “el resto” de equipos.

Para unos ingresos totales (incluyendo traspasos) en la liga BBVA, en la temporada 2014-15, de 2.417.2 mill., la suma de RMD+FCB representa más de la mitad de los ingresos (52%).


Lo más destacable de la temporada 2014-15 puede ser la publicación, el 1 de mayo de 2015, del RDL (Real Decreto Ley) de comercialización conjunta y reparto centralizado de los derechos de TV.

Precisamente la partida de ingresos que más ha crecido en 2015 en términos porcentuales ha sido la de “Comercialización” (+29%), que se puede entender como un intento por parte de los patrocinadores de anticiparse a un nuevo entorno de mayor difusión de la competición en todo el mundo (es decir, los patrocinadores están dispuestos a invertir más en el fútbol porque su producto va a tener mucho mayor impacto publicitario a nivel global).

La segunda partida que más crece porcentualmente es la de “Traspasos”, que se justifica como una “respuesta a la necesidad de continuar con el proceso de saneamiento de los clubs” (es decir, la necesidad de reducir deuda).

Relacionado con esto último, acabamos de saber que La Liga va a publicar el año que viene un rating de solvencia y puntuación económica de los clubesSería otra excelente publicación.


Como he comentado más arriba, una utilidad de este informe económico de La Liga es poder comparar las cifras del sector con las de nuestro equipo. A ver qué podemos ir viendo en futuras entradas.

domingo, 10 de abril de 2016

Las tres caras de los fondos de inversión futboleros


Aunque los fondos de inversión ya están prohibidos por la FIFA, en eso que se llama “el fútbol español” se sigue defendiendo su utilidad y se apuesta por una regulación favorable.

Un fondo de inversión es una empresa cuyo activo (activo = lo que tiene) es uno o varias futbolistas. 



1. Los fondos “buenos”. 

Miguel Ángel Gil Marín: “no se pueden entender los siete títulos conquistados por su club en el último lustro sin la ayuda de este instrumento financiero. Falcao, Diego Costa, Miranda o Arda Turan llegaron al Atlético por esta vía” (El País, 30-abril-2015).

“En España, Atlético de Madrid, Valencia, Sevilla, Getafe, Sporting, Granada y Cádiz son los clubes que más han trabajado o trabajan con los grandes fondos de inversión” (misma noticia)”

Se defiende la regulación de los fondos bajo dos argumentos principalmente:

a) Mejora el nivel de la competición porque permite a equipos pequeños y medianos disponer de muy buenos jugadores.

b) Permite a estos equipos disponer de estos futbolistas porque, dados los niveles de endeudamiento y falta de recursos de estos equipos, de otra forma no podrían acceder a ellos.

Frente a estos argumentos se podría defender aquello de que “cada palo aguante su vela”. Si un club se ha endeudado irresponsablemente, que asuma sus consecuencias, pague sus deudas y haga las cosas lo mejor posible a partir del momento en que se reconoce que dicha deuda es insostenible.

En este punto de “fondo bueno”, al Málaga no ha tocado Horta…


2. Los fondos como sustitutos de los bancos.

El negocio de los bancos es captar dinero de los ahorradores y prestar ese dinero a quien lo necesita: empresas para inversiones y/o necesidades transitorias, financiación de todo tipo a particulares, hipotecas, etc.  Pero la supervivencia de un banco depende que los préstamos sean devueltos.

Enlazado con el punto anterior, los clubs españoles están tan endeudados y generan tan pocos recursos que los bancos no les prestan dinero.

¿Quién le presta dinero, entonces, a los clubs? Pues alguien dispuesto a perder su dinero a cambio de un tipo de interés suficientemente alto. Casualmente, aquí aparecen otra vez los fondos de inversión.

Hace unos días hemos conocido que el ATM ha tenido que vender el 30% de Koke por 3 millones de euros a cambio de dejar de deber esa cantidad a un fondo de inversión. Muy mal tiene que estar el ATM para tener que hacer esta operación, ¿no creen?


3.  Los fondos como aberración.

Estamos ante los casos Castillejo, Darder y Camacho. No se aporta nada al club sino que se descapitaliza, se autodestruye. Frente a la “autosufiencicia” como objetivo hemos asistido a la casi  “autodestrucción”, menos mal que no ha salvado la campana…

Se malvenden a las joyas de la corona (casi se regalan), a fondos de los que casi nada se sabe, por un dinero irrisorio que ningún problema arregla.

Tanto es así (que no resuelven ningún problema) que seguidamente hay que acudir al mismo fondo como prestamista usurero (los del punto 2)

Nada más que decir, señorías. Saquen sus propias conclusiones