martes, 17 de diciembre de 2024

El @MalagaCF y los estadios españoles para el Mundial 2030

Dejo por aquí la lista de estadios para el Mundial 2030 indicando propiedad y capacidad prevista.


Siento la necesidad de ponerlo porque muchos tenemos la sensación de que en vez de estar contentos, orgullosos e ilusionados parece que nos da igual o, lo que es peor, no lo queremos.

Para empezar, el club/cortijo no quiere molestias. Es decir, no quiere Mundial. Pero no lo dice claramente, mandan a sus periodistas amigos a que corran la voz.

Según se dice también, parece que tampoco existe consenso total entre las instituciones. Sinceramente, en mi opinión, la Diputación hace años que debería haber salido de la propiedad vendiendo su parte al Ayuntamiento. ¿Y de la Junta qué podemos decir? ¿Quién se fía en Málaga de la Junta excepto ahora los militantes del PP y antes los del PSOE?.

Personalmente soy optimista porque pienso que a estas alturas las instituciones se están jugando su prestigio y credibilidad a nivel internacional. E igualmente pienso que el Alcalde es mucho alcalde todavía y no va a permitir que nos dejen tirados.

Lo cierto y verdad es que hay algunos que ya son muy pesados contando permanentemente problemas y problemas y anticipando incluso la renuncia a ser sede. Los mismos que llevan toda la vida anticipando descensos y desapariciones ahora destinan su tiempo a predecir que no habrá Mundial. Tremendo.

Estoy seguro de que en el resto de ciudades agraciadas con "el gordo del Mundial" no se cuestionan tanto ni los costes ni los problemas.

En España los políticos (¡y ya sabemos cómo son los políticos españoles!) son los que mandan en la educación, sanidad, sindicatos, medios de comunicación, asociaciones de vecinos, asociaciones de padres, grandes empresas... y en casi todo en nuestras vidas. Por tanto, cuando son dueños también de los estadios de futbol, lo lógico es que sean ellos los que hagan las inversiones necesarias.

Porque ellos han convertido esos estadios en infraestructuras públicas. Y hacen falta autovías aunque no todo el mundo conduzca. Trenes y aeropuertos aunque no todo el mundo viaje. E instalaciones deportivas aunque no todo el mundo haga deporte o vaya a ver al equipo de su ciudad en futbol, baloncesto o balonmano, o a un partido de tenis o una salida de la Vuelta a España.

Por todas estas razones, creo que dudar del Mundial en Málaga es hacer ostentación de "majarón malagueño" e insistir en una "ideología" respecto al futbol en Málaga que se ha demostrado históricamente fracasada. Desde 1992, por ejemplo. O en la temporada 2022-23 por poner otro ejemplo.

Afortunadamente (al menos en mi caso) tenemos twitter y ya sabemos que: 1) no estamos solos y 2) ya no tienen el monopolio "de la verdad".