(Artículo publicado en EdufiBlog el 4-julio-2025)
El siguiente apartado en el Informe Económico es el de Inversiones.
Hasta ahora hemos visto ingresos, gastos y resultados (ingresos menos gastos). Todas estas partidas están recogidas en la Cuenta de Resultados de las empresas.
Pero para que una empresa pueda desarrollar su actividad necesita de "activos", en términos de contabilidad: inmovilizado (edificios, instalaciones, maquinaria, material de oficina, vehículos, equipos informáticos, etc.). Todo este inmovilizado es "inversión".
La inversión no es un gasto que se incluya en la Cuenta de Resultados. Esta idea es fundamental en contabilidad. Lo que se incluye en la Cuenta de Resultados es la imputación anual del desgaste del inmovilizado necesario (las "amortizaciones").
Es decir, antes de comenzar su actividad la empresa necesita dinero ("inversión") para poder abrir y desarrollar su negocio. Y durante la vida de la empresa permanentemente se necesitarán nuevas inversiones para mantener la capacidad productiva y/o para crecer en tamaño.
¿De dónde sale ese dinero? Inicialmente del empresario (que puede acudir, o no, al endeudamiento bancario). Una vez el negocio empiece a funcionar lo que se espera de él es que sea "sostenible", de decir, que genere los suficientes beneficios para poder mantenerse en el tiempo y crecer.
El gasto en personal (sueldos y salarios) es un gasto cada año. La plantilla de una empresa no es un activo que aparezca contabilizado en el balance, no es un inmovilizado. Esa expresión de "nuestro personal es nuestro mejor activo" es una frase figurada, la plantilla no es un activo en términos de contabilidad.
Dicho esto, en el futbol cuando se "compra" a un jugador, esa "inversión" sí que es un inmovilizado, sí aparece en el activo del balance. Y luego va "desapareciendo" del balance conforme se acerca el final del contrato del jugador (amortizaciones anuales, ya vimos un cuadro en un artículo anterior).
---oOo---
De la misma forma que la "inversión" no es un gasto en la Cuenta de Resultados, cuando se recibe dinero de un préstamo bancario o una aportación de capital de un accionista no aparece un "ingreso" en la Cuenta de Resultados.
Las entradas de capital o de préstamos aparecen directamente en el Balance (en la derecha del balance), financiando el "activo" correspondiente (en la izquierda del balance).
---oOo---
El primer párrafo del apartado "Inversiones" del Informe empieza así: "Los Clubes de LALIGA se encuentran en un momento histórico en cuanto a intensidad inversora se refiere, fundamentalmente derivada de la renovación o ejecución de nuevas infraestructuras y otras inversiones para el crecimiento, asociadas a LALIGA IMPULSO (Acuerdo CVC) y que afectan a una amplia mayoría de las entidades de la competición española, como las obras del estadio del RMA o del FCB".
Resulta interesante ver cómo ha sido la evolución de la inversión en los últimos años, tanto en jugadores como infraestructuras.
Vemos la recuperación del mercado de fichajes una vez superado el Covid y, sobre todo, el impulso de la inversión en infraestructuras gracias a los fondos CVC (el 70% de los mismos obligatoriamente debe ir destinado a infraestructuras).
El salto se produce en la temporada 2021-22, donde se superan los mil millones. Las cifras de 1.630,5 y 1.565,8 millones son muy relevantes.
En artículos anteriores hemos visto la necesidad de cubrir unos gastos superiores a los ingresos. Es este artículo hemos visto las inversiones realizadas. ¿De dónde ha salido el dinero?
Tweet